Desde hace un tiempo muchos municipios han comenzado a
incrementar la infraestructura deportiva de sus respectivas jurisdicciones. De
la misma manera los colegios conocidos como emblemáticos hoy cuentan con envidiable escenarios deportivos.
¿Todo esto se ha
construido de la mejor manera, es decir respetando los reglamentos y además
con proyección a futuro?, ¿o simplemente
lo han hecho por cumplir promesas o metas fijadas con anterioridad?
Durante la semana pasada se ha polemizado sobre el tema del
Coliseo Arequipa; lo cierto es que en ese recinto deportivo no se podrá
desarrollar torneos oficiales de carácter internacional porque la cancha no
cumplen con lo que dispone la FIBA en el básquet y FIVB
en el vóley; antes de colocar la pista del campo de juego, se tiene que
colocar un piso de madera especial, esto no contemplaba el expediente técnico.
Tanto la Municipalidad Provincial como
al IPD no tomaron en cuenta este detalle.
No tomaron en cuenta este detalle, porque simplemente no hay
especialistas en cuanto se refiere a la construcción de infraestructura
deportiva, no basta ser un buen
arquitecto o ingeniero.
En las federaciones deportivas de los países desarrollados,
así como los entes que rigen el deporte en esos países (lo que sería el
Instituto Peruano del Deporte – IPD en nuestro país), existen los jueces “agrimensor
deportivo”, o lo que podría ser un perito en infraestructura deportiva; en el
Perú no lo hay.
Quizás por esta razón la pista del estadio Umacollo tienes
observaciones en las dos curvas y por
eso es de nivel 2, es decir solo se pueden desarrollar competencias oficiales
de carácter nacional. Lo mismo sucede
con las pistas de atletismo de los colegios Independencia, Gran Unidad Escolar
y Militar Francisco Bolognesi.
Quizás porque no hay un especialista en infraestructura
deportiva, en ninguna piscina, salvo la piscina de Cayma, se puede desarrollar
un certamen oficial de nivel internacional; es más, en algunas no se pueden efectuar ni siquiera
torneos nacionales donde las marcas que realizan los nadadores pueden ser homologadas.
En crudo lo que se hizo es
simplemente un hueco, después hacer
una división de carriles y listo ya está la piscina.
Quizás porque no tuvo
un asesoramiento especializado, a alguien se le ocurrió limpiar el piso del
coliseo del Colegio Independencia con seda común y corriente, y de esta manera
lo malogró, convirtiendo la cancha en muy resbaladiza, peligrosa para el
deportista; nadie juega allí.
Estoy seguro que en ningún municipio distrital hay un perito
en infraestructura deportiva, porque si lo hubiera no construirían esas las losas deportivas múltiples, primero sin
tener en cuenta la orientación solar, segundo sin las medidas oficiales para el vóley, baloncesto. Además pienso
cuando se construyan estas canchitas deberían tener en cuenta también las
medidas para el futsala y el balonmano disciplinas que están incluidas desde
hace buen tiempo en los Juegos Deportivos Escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario