jueves, 6 de agosto de 2020

PARTIDO ALIANZA LIMA Y BINACIONAL NO SE JUEGA



Mañana por la mañana debe oficializarse que el partido programado para este domingo entre las escuadras de Alianza Lima y Binacional no se jugará en la fecha programada.
Para este viernes se espera conocer si el compromiso será postergado o en todo caso se le da por ganador al Alianza Lima sumando tres puntos. La determinación lo deberá dar la Comisión de Justicia, luego de evaluar los hechos y el informe de la Comisión Médica de la Federación Peruana de Fútbol, que recomienda que todo el plante del actual campeón del fútbol peruano sea aislado.
De la misma manera trascendió que existe cierta desconfianza en un grupo de jugadores del Alianza Lima de saltar al gramado del estadio Nacional para enfrentar al conjunto puneño. 
Como se recuerda en el cuadro de Binacional se detectó 8 contagiados con el Covid-19 de los cuales seis son jugadores.


DUDAS QUE MATAN EN EL FBC MELGAR



El técnico del FBC Melgar, Carlos Bustos, mañana cuando desarrolle las prácticas matutinas tendrá definido el once titular de su equipo que enfrentará este domingo a la Universidad César Vallejo en el reinicio (sétima fecha) del torneo Apertura de la Liga 1.
El estratega melgariano tras descartar la presencia de Hernán Pellarano, tiene serias dudas para armar su defensa. En este día desarrollaron un partido de práctica donde armó el siguiente once: Carlos Cáceda en el arco, allí no tiene mayor problema. En el sistema defensivo por derecha iría Eduardo Rabanal, mientras que un central será el arequipeño Paolo Fuentes, la primera duda es quién será su acompañante. En la víspera en el primer tiempo del partido de práctica jugó Pablo Míguez y en el segundo Jeremy Salas.
La otra duda está en el sector izquierdo, donde en la primera etapa alineó como titular Leonardo Mifflin y en segundo tiempo estuvo Carlos Neyra.
Mientras que en el medio campo ubicó a Jesús Pretell acompañado de Alexis Arias, más adelante se ubicaron Joel Amoroso, Edson Aurbert y Joel Sánchez, quedando solo en la delantera el mexicano Othoniel Arce.

CASO BINACIONAL: INFORME COMISIÓN MÉDICA FPF



A menos de dos días para el duelo entre Alianza Lima y Binacional, los últimos finalistas de la Liga 1, la Comisión Médica de la Federación brindó recomendaciones para el plantel del 'Poderoso del Sur'.

Estos 5 puntos indica la Comisión Médica de la FPF

1. Todo el plantel del club Deportivo Binacional debe permanecer en aislamiento de inmediato.

2. Los miembros del plantel que resultaron positivos en la prueba molecular deben hacer aislamiento según las normativas del Ministerio de Salud bajo estricta supervisión médico y monitoreo clínico diario. Este aislamiento debe ser, de preferencia, en un lugar diferente al de los miembros que resultaron negativos.

3. Todos los miembros del plantel en aislamiento deben permanecer en habitaciones individuales y guardando todas las medidas de bioseguridad contempladas en el Protocolo Vuelta a los entrenamientos y competencias de la Liga 1 FPF en cuanto al cuidado personal y alimentación.

4. Al cuarto día de la toma de la primera prueba molecular se debe tomar una nueva prueba molecular a los miembros del plantel que resultaron negativos y que, de resultar negativa, podría permitir continuar con sus funciones habituales en el club. Aquellas personas que resulten positivas en esta segunda prueba molecular deberán permanecer en aislamiento según las normativas del Ministerio de Salud bajo estricta supervisión médico y monitoreo clínico diario a partir del día de la toma de la muestra.

5. Al cuarto día de la toma de la segunda prueba molecular se debe tomar una nueva prueba serólogica CUANTITATIVA a los miembros del plantel que salieron negativos en la segunda prueba molecular y que ya se encuentran realizando sus funciones habituales en el club. De acuerdo con el resultado de la prueba cuantitativa, continuarán con las mismas tal como indica el Protocolo Vuelta a los entrenamientos y competencias de la Liga 1 FPF.

Fuente: Ovación

SE FUE UN CAMPEÓN MUNDIAL HUGO DELGADO



Recién a los 65 años de edad, Hugo Antonio Delgado Flores comenzó a practicar el atletismo de manera seria, uno de los motivos para hacerlo era dejar a tras la costumbre de fumar. “Rifo” como lo conocían sus amigos nació el 9 de junio de 1924 en el barrio de la Plaza San Francisco en Cercado y la noche del pasado miércoles dejó de existir a  los 96 años.
Cuando le preguntaban cuál era el secreto para poder triunfar y llegar sano a su edad, él siempre solía decir alimentarse bien (no comía carnes rojas) y tener hambre. “Hay que tener hambre para todo, sobre todo para lo que te gusta hacer, así teniendo ese  hambre de poder hacer lo que te gusta te llevará hacer mejor, yo tengo hambre de ganar en el atletismo y por eso entreno lo más que puedo” solía decir.
Fue muchas veces campeón en diferentes torneos nacionales y sudamericanos, pero logró ganar en tres mundiales y en varias oportunidades en torneos internacionales.
Giovanni Rodríguez, fue su último entrenador y lo dirigió por espacio de 10 años. “Yo lo recuerdo en tres fases. Primero como maestro. Yo soy psicólogo de profesión y él como doctor en siquiatría me enseñó mucho, nunca se guardó nada, siempre estaba atento para cualquier consulta. Como mi pupilo en el atletismo, don Hugo tenía una fortaleza mental increíble, previa a las competencias dominaba el nerviosismo y se mostraba tranquilo. Y tercero en el aspecto físico, era impresionante su fortaleza para entrenar y solo lo hacíamos tres veces por semana, pero parecía un jovencito”.

LOGROS DEL CAMPEÓN
-Campeonato de Lahti (Finlandia)
Oro (200 y 300 metros planos, y 80 metro con vallas) y plata (100 metros planos).
-Mundial de Turku (Finlandia)
Récord sudamericano en 100 metros planos.
-Medalla de oro en el Campeonato de Gateshead (Inglaterra).
-Dos preseas de oro y dos de plata en Brisbane (Australia).
-Dos medallas de oro y una de plata en San Sebastián 2005.
-Oro y plata en Leccione (Italia) en 2007.
-Tres medallas de oro y una de plata en Finlandia en 2008.

AYUDA FINANCIERA PARA MELGAR POR COPA SUDAMERICANA



Por: Héctor Barriga Neira

FBC Melgar no solo espera el reinicio de la Liga 1, también se mantiene a la expectativa en la escena internacional al clasi­ficar de fase en la Copa Sudamericana en febrero ante Atlético Nacional de Potosí. Mientras espera su rival, la Conmebol, máxima entidad del fútbol sudamericano, anunció que ayudará a todos los clubes participantes a costear parte de los gastos de los vuelos chárter hacia otras ciudades. Cada equipo se hará responsable de elegir la empresa y la manera de viajar.
Las urgencias económicas provocadas por la pandemia del coronavirus pueden ser sustanciales en muchos equipos del continente, y es por esto que la Conmebol aprobó en las últimas horas un sistema de auxilios ­ financieros para todos los clubes que deban viajar en avión chárter hacia otras ciudades de un mismo país o del continente.
Mediante un comunicado, la máxima entidad de Sudamérica explicó que por desplazamiento dentro del mismo país el monto de subsidio es de 15 mil dólares; por 2 mil kilómetros entre países distintos, 30 mil dólares. Entre 2 mil y 4 mil kilómetros, el auxilio es de 50 mil dólares, y más de 4 mil km, 70 mil dólares. Los clubes recibirán los montos a través de la Asociación Miembro, en coordinación con el proceso de pago de premios/ derecho de participación.
El plantel de FBC Melgar lleva una semana en Lima. El cuadro dirigido por Carlos Bustos ultima detalles para su partido de regreso a la competencia, este domingo frente a César Vallejo, por la fecha 7 del Torneo Apertura.

CLUBES Y ACADEMIAS VOLVERÍAN A ACTIVAR



El IPD,  la Asociación de Gerentes y Administradores de Clubes del Perú (ASOGECLUB) y  algunas gerencias de las Federaciones Deportivas Nacionales,  se reunieron para ver todo lo relacionado al retorno de las actividades de los clubes y academias deportivas de Lima.
Dentro los acuerdos a que se llegaron tras esta reunión es que desde hoy jueves los clubes y academias que están en condiciones de activar tendrán que presentar una solicitud directamente al Ministerio de Salud en forma virtual, siendo el  tiempo de aprobación de la misma es de dos días.
Pero hay que recordad que antes cada club o academia debe estar registrado en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID) del Ministerio de Salud, para esto se tiene que cumplir una serie de requisitos.
Esta aprobación va como parte de la Resolución Ministerial N° 350-2020/MINSA, que comprende la Directiva Sanitaria Nº 104-MINSA-2020-DGIESP de Salud Mental, por lo tanto, sólo aplica para los deportes ahí aprobados.
Además que cada club o academia debe presentar los protocolos al Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), la respuesta que recibirán es de viabilidad al protocolo presentado.
Otro de los acuerdos es que se mantiene la restricción de menores de 14 y mayores de 65 años de edad.

Soy periodista y me gusta serlo y pienso que: En esta vida hay de todo, periodistas que dicen que no se casan con nadie, pero que se acuestan con cualquiera, lastima que sea impotente.