martes, 1 de septiembre de 2020

SEMINARIO “EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN PRUEBAS DE RESISTENCIA”



La Federación Deportiva Peruana de Atletismo (FDPA), realizará el próximo sábado 12 de setiembre, el seminario gratuito “El entrenamiento de la fuerza en pruebas de resistencia”.

El evento es parte de un continuo programa de capacitaciones de la FDPA, el mismo que está dirigido a los entrenadores, profesores de educación física y atletas, en un seminario que se realizará de manera virtual.

El curso estará a cargo del profesor Alfredo Quispe Mamani, entrenador principal de medio fondo y marcha de la Federación de Atletismo, nivel V WA.

Para inscripciones es requisito importante enviar una solicitud adjuntando curriculum vitae al siguiente correo: administracion@fedepeatle.org

GARECA COMIENZA A PREPARAR ELIMINATORIAS



El seleccionador de Perú, el argentino Ricardo Gareca, comenzó este martes a preparar el posible inicio de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022, pese a que todavía no está confirmada la celebración de las dos primeras jornadas programadas para octubre y noviembre.

La selección peruana inició este martes un ciclo de cuatro entrenamientos que culminarán el viernes con diecinueve futbolistas convocados de clubes de la liga peruana, que desde inicios de agosto están concentrados en Lima para reanudar la liga peruana y disputar el resto del campeonato en la capital.

En estos entrenamientos también participará Jefferson Farfán, que desde hace un par de semanas se ejercita en las instalaciones de la Federación a la espera de definir su futuro tras haber quedado libre al culminar su contrato con Lokomotiv de Moscú.

La mayoría de los futbolistas hizo estiramientos y ejercicios de gimnasio y solo saltaron a la cancha Farfán y el defensa de Alianza Lima Oslimg Mora, además de los porteros de Melgar Carlos Cáceda y de Universitario José Carvallo, que se entrenaron bajo las órdenes del preparador Óscar Ibañez.


 Al llegar a instalaciones de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en la Villa Deportiva Nacional (Videna) de Lima, los jugadores convocados pasaron pruebas rápidas de covid-19, como las suelen hacer habitualmente antes de cada partido del torneo local.

Durante la sesión guardaron una considerable separación entre cada uno de ellos, incluso para almorzar en el comedor de la Federación. El miércoles se espera que se sumen más jugadores, una vez que concluya este martes la novena jornada del Torneo Apertura, donde Ayacucho se juega continuar como líder del campeonato.

Precisamente Gareca y el director deportivo de la FPF, Juan Carlos Oblitas, fueron los más enfáticos en pedir que regrese la liga peruana para, en caso de emergencia, jugar los primeros partidos de la fase de clasificación para la Copa del Mundo con jugadores únicamente del torneo local.

En principio la FIFA ha previsto que las eliminatorias sudamericanas, que debían comenzar a finales de marzo, lo hagan con la primera y segunda jornada en octubre y la tercera y cuarta fecha en noviembre. Para estos partidos, la Blanquirroja debe iniciar su participación visitando Paraguay y después recibiendo a Brasil en Lima, mientras que en noviembre deberá visitar en la tercera fecha a Chile y seguidamente actuar como local ante Argentina.

Fuente: Agencia EFE

JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR SERÁN EN CALI EN EL 2021


Luego de una reunión virtual desarrollada por el Directorio del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021, se confirmó que este certamen se desarrollará entre el 9 y 19 de setiembre con la participación de deportistas de entre los 14 y 22 años.
La noticia la informó el ministro del Deporte de Colombia, Ernesto Lucerna Barrero, al Presidente de Panam Sports, Neven Ilic.
Los primeros Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021 contarán con la participación de 3.500 deportistas de los 41 países miembros de Panam Sports, y serán en total 27 los deportes que se disputen: acuáticos (clavados, natación y natación artística); atletismo; bádminton; baloncesto 3x3; balonmano; bowling; boxeo; canotaje; ciclismo (BMX, montaña, ruta, pista); esgrima; gimnasia (artística, rítmica y trampolín); judo; karate; levantamiento de pesas; lucha (libre y grecorromana); patinaje (artístico, velocidad y skateboarding); pentatlón moderno; remo; squash; taekwondo; tenis; tenis de mesa; tiro deportivo (pistola y rifle); tiro con arco; triatlón; vela y vóleibol (playa y sala).

“Con la postergación de los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022, Cali 2021 será el evento deportivo para jóvenes más importante del mundo en los próximos años. Estoy seguro de que será una fiesta deportiva espectacular, que servirá para impulsar a nuestra nueva generación de deportistas y que Cali y los colombianos, como siempre, serán unos fantásticos anfitriones”, señaló el Presidente de Panam Sports Neven Ilic.

ROGLIC PEGA PRIMERO EN EL TOUR DE FRANCIA



Golpe de autoridad en el primer final en alto del Tour de los enmascarados. Triunfo de Primoz Roglic, uno de los candidatos más cualificados, en la estación alpina de Orcières-Merlette, donde Luis Ocaña firmó una gesta antológica en 1971. Tributo de la 'Grande Boucle' al genial y desdichado escalador español en una jornada en la que se cribó algo la clasificación general. Adiós, locomotoras; hola, escaladores. Ciclismo de altura en rampas prematuras: jamás en la historia del Tour de Francia una etapa en línea había tenido final en alto en los cuatro primeros días de competición.
En una subida de siete kilómetros, con una pendiente media del 6,7%, idónea para escaladores con buena punta de velocidad, como Alaphilippe, Valverde o Carapaz, destacó el pedaleo sólido de Roglic, que se impuso en una cita dominada por el exceso de conservadurismo. Otro día en el que los aventureros Vuillermoz, Politt, Neilands, Burgaudeau y Pacher pusieron la emoción de la escapada de turno, neutralizada en las primeras rampas del puerto alpino. Uno grupo de 50 corredores, con todos los favoritos atentos, marchó hasta la cima con el ritmo marcado por escuderos de categoría, como Van Aert, Castroviejo o Kwiatkowski. El Jumbo asumió el protagonismo, pero sin acelerar demasiado hasta el último kilómetro, donde Roglic, Pogacar, Bernal, Miguel Ángel López y Quintana pugnaron por la victoria y por desbancar a Alaphilippe del liderato. Misión imposible, porque este tipo de llegadas se amolda perfectamente a las características del francés.

En esa pelea por brillar en la primera cima alpina, Roglic fue el más decidido y no escondió sus ambiciosas intenciones. Su meta es la primera plaza del podio de París.

"Creo que veremos cosas interesantes en la lucha por la general. De momento hay mucha gente bien posicionada. No sabría identificar un rival principal ahora mismo. Todos los que estamos ahí tenemos buenas piernas y no podemos descontar a nadie", dijo Bernal en un día en la que se rememoró la gesta de Ocaña el 8 de julio de 1971.

Entonces, el ciclismo era más imprevisible, más hermoso. Entonces, el ciclista de Priego humilló a Eddy Merckx con un escapada antológica. El conquense, que había visto flaquear al Caníbal, ordenó atacar a Agostinho a falta de 100 kilómetros de la meta y se marchó tras él para iniciar una cabalgada de leyenda. El español se presentó en la meta con una ventaja de 8.42 minutos sobre el belga. Al segundo clasificado, Lucien van Impe, le superó en 5.52 y dejó fuera de control a 61 corredores, que luego fueron repescados por la organización para no quedarse con un pelotón minúsculo. "El emperador, fusilado", tituló 'L'Equipe'. "Me inclino ante Ocaña. Nos ha sometido a todos, como El Cordobés en la plaza de toros", apuntó el belga. Cuando el español tenía el Tour ganado, se topó con aquella maldita caída en Menté. Cruel destino para el desconsolado conquense. Eran otros tiempos.

CURSO VIRTUAL DE KATA Y KUMITE




La Federación Deportiva Peruana de Karate (FDPK), viene desarrollando con gran éxito y en forma gratuita, el Curso Virtual de Kata y Kumite, dictado por los miembros del comando técnico de la selección de esta disciplina.

El curso se inició el 27 de junio mediante la plataforma zoom y está dirigido a todos los entrenadores y senseis de los diferentes clubes y ligas a nivel nacional, afiliados a la FDPK.

El objetivo de este curso es unificar criterios de los técnicos del karate peruano. Este fin de semana culminará el primer módulo con la evaluación correspondiente a los más de 150 participantes.

Este evento es una gran iniciativa de la Junta Directiva de la FDPK, en un trabajo articulado con la Jefatura Técnica, en clara muestra de que el deporte no se detiene y a pesar de la coyuntura que se vive en la actualidad, el karate sigue capacitando a sus entrenadores de base en busca de seguir mejorando sus resultados deportivos.

FEDERACIÓN BUSCARÍA DE UN NUEVO ENTRENADOR PARA LA SELECCIÓN



Por: Miguel Ángel Albornoz

 La pregunta surgió inmediatamente al ver que la federación Peruana de Vóley, presidida por Pilar Gonzales, había citado a las selecciones masculinas de mayores y a la juvenil femenina a pasar los exámenes COVID, pensando en el próximo regreso a los entrenamientos. ¿Y la selección femenina adulta? ¿Por qué no han invitado a pasar los exámenes a las mayores? ¿Por qué no está en El Olivar Francisco Hervás? No hay información oficial por parte de la Federación.
Un vocero de la entidad, que pidió no ser identificado, señaló que «este año no hay actividad con las mayores por eso no han pasado exámenes». Cuestionado porque, debido a la pandemia, ninguna selección tiene actividad oficial este 2020, incluyendo a las juveniles y a los mayores, anotó: «bueno, tengo entendido que están viendo que él no continúe».
El próximo año, sí, en el 2021, está previsto que se dispute el Campeonato Sudamericano de Mayores. Es decir, sí debería haber competencia oficial.
Hervás (58 años) es el seleccionador nacional desde el 30 de agosto del 2018. El ex jugador de la selección española (disputó los Juegos Olímpicos Barcelona 1992) no ha podido ser contactado por este medio. Hoy público un twitt después de mucho tiempo. En él decía: «Turquía campeón de Europa femenino U-19. Los que están arriba no descansan. Hay que seguir fijándonos en ellos».
Según pudo conocer Diario Récord Perú en el IPD tampoco verían con buenos ojos la continuidad de Hervás, debido a la reducción económica del presupuesto que tienen para el deporte federado como consecuencia de la Pandemia.
La FPV no solo no ha llamado al entrenador, sino que tampoco se ha puesto en contacto con los asistentes.
Esta es una de las últimas entrevistas dadas por Hervás. Fue a Movistar Deportes en abril de este año:
¡Ah! Y un detalle. De acuerdo a lo informado, todas las Federaciones deberían hacer elecciones este año. Eso significa que no solo la selección mayor no reanuda sus trabajos, sino que se sigue dilatando el trabajo que permita a Perú regresar al tope de Sudamérica y volver, lo más pronto posible, a clasificar a los Juegos Olímpicos. La última participación fue  Sídney 2000… y parece que a pocos les importa ello

Fuente: Diario Récord Perú

PERÚ NO SERÁ SEDE DEL MUNDIAL DE ATLETISMO



La ciudad de Cali, en Colombia, fue designada sede del Campeonato Mundial U20 a llevarse a cabo en el año 2022, según anunció esta mañana la World Athletics a través de comunicados oficiales.

La Federación Peruana de Atletismo agradece profundamente a las autoridades y al personal de la FPA que contribuyó decididamente a que Lima llegue a una instancia tan decisiva.

"Es muy importante que Sudamérica vuelva a recibir un Campeonato Mundial. Teníamos todo preparado en casa como para tenerlo aquí, pero Cali, sabemos hizo una buena presentación y adjuntó los papeles que incluía el aval presidencial", comentó y agradeció el presidente de la FPA, Gustavo Cárdenas. Seguiremos trabajando fuerte pensando en otros torneos, quizá en el del 2024, anotó.

El Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 Nairobi 2020, originalmente programado para julio de 2020, se ha pospuesto hasta el 17 al 22 de agosto de 2021, debido a la pandemia de coronavirus.

PERÚ OCUPA PRIMEROS LUGARES EN COMPETENCIA DE NATACIÓN ARTÍSTICA



Con notables presentaciones se desarrolló la Competencia Creativa Virtual de Natación Artística 2020, cuyas actividades se llevaron a cabo satisfactoriamente el sábado 29 de agosto.

El presente certamen internacional congregó a diversos atletas juniors y seniors de Argentina, Brasil, El Salvador y Perú, quienes elaboraron estupendos ejercicios motivados en la creatividad. Los múltiples matices empleados por los deportistas, como la sincronización y la apropiada coordinación de movimientos marcados, son el producto de amplios procesos de entrenamientos con la finalidad de exponer sus distintas capacidades.

En juniors damas se registró un empate entre las nadadoras del Club Aquatica Sports Center, Yamile Carrasco y Reggina Reynaga tras obtener cada una 47.9333 unidades y, en la serie de seniors damas, Sandy Quiroz, también de Aquatica, fue la vencedora al totalizar 48.4667 puntos.

Asimismo, en varones juniors, el salvadoreño Alejandro León, del Club Ariana, se alzó con el título con 38.8000 y, en seniors, el nacional Álvaro Aronés, de Perú Olympus, consiguió el mismo reconocimiento tras sumar 43.3000 puntos.

Cabe destacar que, antes del momento de la premiación, se rindió un merecido homenaje a tres personalidades que son indudables referentes de la natación artística, como la jueza FINA y UANA Estela Delgado de Angulo, quien ostenta más de 17 años de experiencia, ejemplo de objetividad y seriedad y educadora de jueces.

Asimismo, figura la atleta Cielomar Romero, debido a su extenso palmarés deportivo, representando al Perú en el exterior desde el 2012, incluyendo los Juegos Panamericanos de Lima, y la entrenadora Paloma Torres, dedicada a una extraordinaria y noble labor en México al asistir a niños con síndrome de Down. Fundó en el 2009 la institución “Sirenas Especiales” y, desde entonces, conformó el primer equipo de natación artística de México y Latinoamérica de niños con habilidades diferentes que tienen participación alrededor del mundo.

En representación de la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN), la directora de la comisión de la disciplina, Mirtha Vicuña, brindó las palabras de bienvenida y agradeció a todos los participantes por su presencia. “El desarrollo del evento nos permite la integración social, cultural y deportiva entre los clubes del país, donde figuran Aquatica Sports Center, Lima Synchro, Perú Olympus y Swimming Gold y de los países hermanos, como Estilo de Brasil, Nademos de Argentina y Ariana de El Salvador. Considerando la complicada coyuntura actual, es un honor para mi equipo de trabajo realizar esta competencia”, puntualizó.

Soy periodista y me gusta serlo y pienso que: En esta vida hay de todo, periodistas que dicen que no se casan con nadie, pero que se acuestan con cualquiera, lastima que sea impotente.