Melgarianos terminarían la temporada 2014 con un déficit de un millón de dólares
Por estos días, para la gran mayoría de los hinchas del FBC Melgar dos son los temas de conversación; el primero, cómo llegar a la Copa Libertadores; y el segundo, el equipo que se armará para el 2015, año del centenario.
Sin duda para gran parte de los seguidores rojinegros lo importantes es estar en la punta, ganar los partidos, así fuera que los cimientos de la parte administrativa del club no estén nada bien.
Todo hace suponer que FBC Melgar participó en la temporada 2014 con dos presupuestos.
El primero, que fue presentado ante la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, de acuerdo a las bases y la estimación financiera que se hace es que terminaría al final del año sin pérdida; es decir, en azul, caso contrario no le hubieran permitido jugar el certamen.Sin duda para gran parte de los seguidores rojinegros lo importantes es estar en la punta, ganar los partidos, así fuera que los cimientos de la parte administrativa del club no estén nada bien.
Todo hace suponer que FBC Melgar participó en la temporada 2014 con dos presupuestos.
Es que la ADFP trata de buscar que los clubes puedan cumplir con el pago de los sueldos a los jugadores, es por eso que ningún presupuesto debe terminar en déficit.
Pero el segundo presupuesto indicaría que Melgar al final de la temporada finalizaría con una pérdida de 1 millón 121 mil 144.67 dólares. En el cuadro superior se observa esta cantidad en el rubro Superávit/Déficit del periodo; al final, en el Total está detallada la cifra entre paréntesis, que en términos contables significa que hay una pérdida, es decir, un déficit.
Para que Melgar pueda firmar el contrato de asociación en participación con un anónimo debía sustentar que tenía problemas económicos, este socio anónimo para la cobertura del déficit de caja pondría un millón de dólares anuales; en tal sentido, la Comisión de Procedimientos Concursales de Indecopi solicitó a la administración temporal que le presente el presupuesto del 2014. En la misma se señala que al final de la temporada había una pérdida de más de un millón de soles.
¿Entonces este presupuesto que sostiene que hay pérdida es el mismo que se presentó a la ADFP? Al parecer, no.
Según las bases de torneo descentralizado en su Anexo 1, del Reglamento Económico y Financiero, en el Artículo 1, se refiere a los requisitos que tiene que cumplir sobre el tema para poder participar en el torneo.
En el inciso A se lee: “Presentar un presupuesto del año de la competencia, sustentado documentariamente (...) Este presupuesto, a solicitud del Órgano de Control Económico Financiero (OCEF) o de la propia institución deportiva podrá ser modificado durante el desarrollo de la competencia”.
Mientras que en la B, se especifica: “El club que no cumpla con este requerimiento no podrá participar y/o continuar participando en el campeonato”.
Además, las bases sostienen que cuando hay alguna modificación en el presupuesto se tiene que presentar garantías financieras que permitan no terminar en déficit; es decir, los clubes por ningún motivo pueden terminar el año en rojo.
¿Realmente se presentaron dichos presupuestos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario