Corría el año 2009 y el profesor arequipeño Edgar Quispe Ticona (33 años) tenía en mente presentar un innovador proyecto del kung fu wushu (deporte oriundo de China) en una entidad educativa.
Se aventuró a tocar las puertas del colegio Sagrado Corazón Sophianum , la propuesta convenció a la directora, la Hna. Armida Arellano Yacila, que sin dudar aceptó.
El profesor Edgar Quispe con el taller puesto en marcha primero captó a los talentos deportivos y debido al trabajo perseverante logró la primera medalla de plata para la institución en el torneo interescolar de Arequipa 2009.
Los frutos surtieron efecto en las alumnas no solo en el ámbito deportivo sino también en el personal ya que la práctica de este deporte cultiva los valores y otorga otros beneficios.
“Las artes marciales coadyuvan a la formación integral de la persona. Se ha conseguido que las estudiantes desarrollen cualidades como la disciplina, responsabilidad y solidaridad. Este deporte ayuda a la flexibilidad de su cuerpo, a su habilidad motora, afinidad, fuerza, desplazamiento y agilidad. Además las niñas tienen buenas notas, no hay rendimiento bajo, subrayó la directora del colegio.
No por algo los padres acogieron con buena actitud la inclusión de este arte marcial en las clases de educación física. “Están muy contentos y satisfechos de que sus hijas desarrollen otra potencia de su persona”, afirmó la Hna.
Producto de ello en el 2011 la institución optó por incluir esta disciplina como parte de la currícula escolar. (Inédito en Arequipa) La respuesta fue óptima, cerca de 680 (de 7 a 17 años) estudiantes de primaria y secundaria reciben la enseñanza de las artes marciales en la modalidad de taoulu (danzas) a mano libre y con armas.
El palo (gunshu), la lanza (qian shu), el sable (daoshu) y la espada ( jiangshu), más la vestimenta roja, conforman el ajuar procedente del sistema norte de China, mientras que el palo (nangun) el sable (nandao) y la indumentaria negra del sur .
Ya con el uniforme completo en el transcurso de la jornada académica las niñas del taller entrenan en diferentes horarios, enfocando el trabajo en la iniciación de las artes marciales en el cual se prepara el esquema corporal para el desarrollo de las artes marciales.
Por otro lado, la selección del colegio entrena martes, miércoles y jueves por las tardes y los sábados en la mañana. En este turno la labor se centra más en lo técnico y táctico para el sistema de competencia.
Es más, las niñas de la selección de Sophianum serán evaluadas el 8 de agosto por un grupo de trabajo de la Federación Peruana de Kung Fu con miras a los Juegos Panamericanos 2019. Y por si fuera poco en el mes de setiembre el profesor Edgar Quispe impartirá la enseñanza del kung fu wushu pero en la modalidad de sanda (combate) en el citado colegio.
El Club Wushu Sagrado Corazón está afiliado a la Federación Peruana de Kung Fu Wushu, Asociación Internacional de Wushu y Taichi y a la Organización Mundidal de Artes Marciales.
PalmarÉs del colegio
Plata en el Interescolar de Arequipa 2009
Medalla de oro en Interescolar de Arequipa 2013
Medalla de oro en el Interregional Escolar de Arequipa 2014
Medalla de Oro en el Internacional de Lima 2014
Dos medallas de oro en el Nacional de Lima 2015
Plata en el Internacional de Arequipa 2015
Oro en el Interregional Escolar de Arequipa 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario