Cumpliendo
estrictos protocolos de salud, tanto para entrenamientos como para competencia
La
presidenta de la Federación Peruana de Voleibol (FPV) revela puntos importantes
de su gestión en esta breve entrevista:
Señora
Pilar, ¿el voleibol seguirá los mismos pasos del fútbol, es decir, volverá a
realizar algún tipo de competencia este año?
Así es.
Hemos presentado nuestros respectivos protocolos al IPD. Estamos en proceso de
espera. Hay que ser muy rigurosos en estos temas de salud, no debe fallar nada.
Cuando
hablamos de reinicio de torneos, ¿nos referimos sólo a nivel clubes o también a
nivel selecciones nacionales?
En cuanto a
clubes, vamos a realizar un torneo extraordinario que, espero, se concrete en
el segundo semestre de este año. Ya lo tenemos todo organizado. Será un evento
con los clubes de la liga pero muy independiente a ésta. También está
programado el torneo de ascenso y/o permanencia tal como lo señalamos en una
Resolución de la FPV.
Tenemos
entendido que las selecciones absolutas femenina y masculina, al no clasificar
a las olimpiadas no tienen actividad este año…
Así es. Al
no clasificar, no tendrán actividad este año.
¿Y
las selecciones de Gina Torrealva y Natalia Málaga?
Las
selecciones menores y juveniles nunca dejaron de entrenar. Lo hacen
virtualmente, claro está, siguiendo las estrategias aplicadas por cada cuerpo
técnico.
¿Cómo
así se tomó la decisión de dar por concluida la Liga Nacional Superior de
Voleibol?
Cuando
tomamos esa difícil decisión, muchos pensaron que era apresurada, que no tenía
sentido, que estábamos exagerando. Con el paso de los meses, estamos más que
convencidos que fue lo correcto. Ahora vemos cómo esta pandemia ha hechos
estragos en nuestro país y el mundo. La salud de nuestras deportistas es
prioridad para nosotros.
Tenemos
entendido que sostuvieron reuniones con el presidente de la Federación Peruana
de Fútbol, el señor Lozano. ¿Qué se busca con este acercamiento?
En efecto.
El señor Lozano fue muy amable al recibirnos y conversar abiertamente del
retorno de ambos deportes, los más populares del país. La idea es que ambas
federaciones compartan experiencias y logren trabajar mensajes de comunicación
en conjunto. Nosotros queremos aprovechar de esas experiencias.
Cuéntenos
un poco más acerca del campeonato que se viene en unos meses. Será sin público,
nos imaginamos…
Desde luego,
no habrá público, pero será televisado por Movistar, nuestro patrocinador
principal. Pretendemos que este torneo no sólo quede como una competencia
excepcional por el problema de la pandemia. Creemos que puede convertirse en un
nuevo evento que se juegue entre liga y liga. Muchos clubes solicitaban esto:
no tener a sus equipos sin competir por medio año. Sabemos que la mitad del año
es competencia nacional de ligas y la otra mitad de selecciones a nivel
internacional; sin embargo, muchos clubes necesitan seguir compitiendo con sus
jugadoras que no son seleccionadas. Esta será una buena oportunidad.
A
propósito, ¿cómo evalúa usted estos casi tres años de gestión al frente de la
FPV?
Es
complicado administrar en crisis. Hemos tratado de gestionar con muy poco y
pienso que ese es precisamente el mérito de esta administración. En lo
económico, ha sido muy difícil capear el temporal. El voleibol necesita un
mayor apoyo, no sólo del sector público sino del privado. En ese sentido,
queremos destacar el constante apoyo de nuestros patrocinadores como el
Instituto Peruano del Deporte (IPD), Movistar, Herbalife, Generade, Hyundai,
Triathlon y Walon, organizaciones que siguen apostando por el voleibol
nacional. Las empresas deberían considerar a este deporte como muy atractivo
para el retorno de su inversión. En lo deportivo, hemos tenido resultados
positivos y negativos.
¿Por
ejemplo?
El ascenso
de nuestro voleibol masculino. Ahora ya no nos miran como el patito feo y hasta
nos piden jugar con los más rankeados. Nosotros le dimos su lugar a esta rama
olvidada por muchos años. También los buenos puestos obtenidos en torneos
panamericanos y en voleibol playa, sin olvidar los numerosos cursos de
capacitación tanto para entrenadores como para árbitros. La Liga intermedia
ahora es una liga muy competitiva también. Sin duda nos entristeció nuestra
participación en los Juegos Panamericanos y los preolimpicos. No logramos los
objetivos señalados.
En
pocas palabras, ¿cómo calificaría entonces su gestión?
Creo que
ningún futuro presidente tendrá los problemas que tuvimos nosotros, incluyendo
esta pandemia que tanto daño nos ha hecho. Si me pides unas palabras diría que
hicimos una gestión donde afrontamos con nuevos desafíos las dificultades del
voleibol. Y eso me alegra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario