Colombia invirtió menos y tuvo
mejores resultados deportivos en el 2013
COMEX Perú sostiene que no se sabe
invertir en el deporte pero sí derrochar
Sociedad de Comercio Exterior del Perú
(Comex Perú), presentó un informe en el que sostiene que en
nuestro país en el año 2013 se ha invertido más en deporte que en
Colombia, siendo los resultados totalmente diferentes.
El año pasado en nuestro país se
invirtió 675 millones de dólares, unos 1.889 millones de soles,
en deporte, es decir, cuatro veces más que el Gobierno colombiano
que en el mismo año invirtió 167 millones dólares.
Según el informe, en nuestro país
la mayor inversión se hizo en infraestructura deportiva, sumando
1.583 millones de soles, mientras que 307 millones fueron destinados
a la mejora del desempeño deportivo de los deportistas peruanos de
alta competencia, principalmente a través de subvenciones a las 33
federaciones deportivas que presentaron sus requerimientos.
Sin embargo, los resultados no son nada
positivos para el Perú; por ejemplo, en los Juegos Bolivarianos que
el año pasado se desarrollaron en Chiclayo, Perú se ubicó en el
cuarto lugar, siendo Colombia el ganador.
Asimismo, Comex sostiene que el Perú
necesita mejorar la calidad del gasto público en deporte para que se
invierta en infraestructura lo justo y necesario, para que no se
construyan estadios en ciudades donde la población no alcanzaría a
llenarlos. “La estrategia en promoción y desarrollo debería ser
también la de invertir en la búsqueda, selección y formación de
potenciales deportistas de alta competencia, desde categorías
menores y para diferentes disciplinas, traídos desde su ciudad
originaria a centros de alto rendimiento, eventualmente concentrados
en villas deportivas”.
El informe recuerda que tras la pésima
participación de Colombia en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996,
en EE.UU., el gobierno colombiano focalizó las zonas deportivas
fuertes en el país, buscó nuevos talentos, incrementó el apoyo
económico, el trabajo coordinado y la profesionalización del
deporte.
Asimismo, hizo cambios radicales
buscando mecanismos viables de financiamiento a favor del deporte.
El gasto público bien enfocado en Colombia se caracteriza porque su
sistema tributario está diseñado de tal forma que un porcentaje de
su recaudación se destina directamente a mejorar el desempeño
deportivo.
Finalmente, el informe recomienda que
en el Perú se debe incentivar al sector empresarial a financiar
programas deportivos a cambio de otorgarles crédito fiscal; impulsar
el financiamiento en este sector a través de mecanismos tipo
“deporte por impuestos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario